Gira de Educación Emocional 2024: Una Experiencia Transformadora
En 2024, emprendimos un viaje extraordinario por diversas ciudades de América Latina, con un objetivo claro: llevar la educación emocional al corazón de la sociedad. Esta gira no solo fue un evento itinerante, sino un movimiento que reunió a profesionales de la educación, la psicología, la pedagogía, la psicopedagogía, la educación social, y a familias comprometidas con construir un mundo más consciente, empático y equilibrado.
Más que un evento, un diálogo emocional
Desde Lima hasta Metepec, cada ciudad fue un escenario único para explorar lo más profundo de las emociones humanas. ¿Cómo gestionamos nuestras emociones en un mundo tan cambiante? ¿Qué significa el bienestar en nuestras vidas y en nuestras aulas? Estas y otras preguntas guiaron nuestras jornadas, siempre con la certeza de que la educación emocional no es un lujo, sino una necesidad apremiante.
Una constelación de expertos
Tuvimos el privilegio de contar con destacados ponentes como Rafael Bisquerra, Miguel Ángel Santos Guerra, Ana Rita Russo, Arnaldo Canales, Pepe Arce y Pamela Díaz. Cada uno aportó su experiencia y conocimiento para desentrañar conceptos clave como la inteligencia emocional, las competencias emocionales y el bienestar integral, sustentados en investigaciones de la psicología positiva y la neurociencia.
Sus ponencias y talleres no solo iluminaron nuestras mentes, sino que tocaron nuestras emociones, demostrando que aprender es, ante todo, un acto emocional.
Una gira que conectó corazones
Lima, Perú:
Más de 350 asistentes vibraron con cada palabra y cada experiencia compartida, convirtiendo a Lima en un epicentro de aprendizaje y conexión.
Manizales, Colombia:
más de 250 participantes que hicieron de cada sesión un espacio de reflexión y aprendizaje, donde se sumaron a una experiencia enriquecedora que conectó ciencia y emoción en el contexto educativo.
Barranquilla, Colombia:
Con más de 300 almas comprometidas con transformar sus entornos, esta ciudad vivió jornadas intensas de aprendizaje y prácticas transformadoras.
Monterrey, México:
En un formato más íntimo, mas de un centenar de asistentes profundizaron en cómo las emociones influyen en el liderazgo y el desarrollo personal.
Saltillo, México:
Más de 250 asistentes que dejaron claro que la educación emocional es una prioridad, reflexionando sobre el impacto de la inteligencia emocional en el bienestar docente y familiar.
Metepec, México:
Cerramos la gira con broche de oro, en un evento cargado de emociones y aprendizajes donde los asistentes exploraron las competencias emocionales desde una perspectiva integral y práctica.
La educación emocional aumenta el bienestar personal y social, permitiendo una mejor gestión de los retos diarios.
La inteligencia emocional es clave en el ámbito laboral, mejorando la motivación y el rendimiento profesional.
Desarrolla la capacidad de entender y gestionar las emociones propias y ajenas, mejorando la empatía y las relaciones interpersonales.
Fomenta habilidades para una toma de decisiones efectiva y una comunicación asertiva en entornos profesionales y personales.
"La gira 2025 te espera"
El impacto de la gira 2024 nos confirma que este movimiento apenas comienza. Si sientes que tu ciudad, tu comunidad o tu organización necesitan ser parte de esta transformación, tú puedes hacerlo posible. Escríbenos a cieen@cieen.org y da el primer paso para que la educación emocional llegue a donde más se necesita.
En 2025, queremos que más ciudades se sumen a esta iniciativa. Porque educar en emociones es educar para la vida, y juntos podemos construir un futuro más pleno y consciente.
Workshops
Stages