PERÚ
FECHA & HORA:
17 octubre, 2025 - 18 octubre, 2025
3:30 pm - 6:00 pm
PRECIO:
$30,00 - $72,00
Herramientas para promover la salud mental y la educación emocional para crecer, aprender y transformar.
Perú atraviesa una crisis silenciosa de salud mental, especialmente entre niños, adolescentes y docentes. Las cifras oficiales revelan un panorama crítico: aumento sostenido en casos de ansiedad, depresión y suicidio, desgaste emocional del magisterio y una baja percepción de seguridad emocional en las escuelas.
Frente a esta realidad, este congreso nace como una propuesta transformadora que pone en el centro a la educación emocional como herramienta clave de prevención, acompañamiento y bienestar. Un espacio donde el conocimiento académico se traduce en herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida en los entornos educativos, familiares y sociales.
Reunir a los principales referentes internacionales en salud mental, psicología, psiquiatría, educación emocional y convivencia para compartir estrategias, experiencias y saberes que fortalezcan el bienestar integral de personas, comunidades e instituciones.
- Porque la salud mental debe ser una prioridad en la educación y la sociedad.
- Porque la educación emocional no es un lujo, sino una necesidad urgente.
- Porque el encuentro reúne a los ponentes más reconocidos en América Latina en estos temas.
- Porque ofrece conocimientos actualizados, experiencias reales y herramientas aplicables desde el primer día.
- Porque tu rol como educador, profesional o cuidador puede ser clave para prevenir, acompañar y transformar.
- Educación emocional como factor protector en infancia y adolescencia.
- Salud mental en el ámbito educativo y prevención del burnout docente.
- Convivencia emocionalmente segura en escuelas y familias.
- Estrategias comunitarias para la prevención del suicidio.
- Bienestar organizacional y cultura emocional en las empresas.
19:15 | Cierre del día | |
Día 2 – Sábado | 08:30 – 09:00 | Bienvenida & ambientación reflexiva |
09:00 – 09:45 | Conferencia Magistral 3 – Catalina Suárez: Cuidar para educar: salud mental y emociones en el aula y el hogar | |
09:45 – 10:30 | Conferencia Magistral 4 – Jorge De Luise: Violencia invisible: cómo prevenir el sufrimiento escolar desde la convivencia y la emocionalidad | |
10:30 – 10:45 | Pausa + visita a stands | |
10:45 – 12:15 | Sesión de buenas prácticas e investigaciones (máx. 4 ponencias) | |
12:00 – 13:45 | Almuerzo libre | |
13:45- 14:00 | Ambientación reflexiva | |
14:00 a 14:15 | Intervención Rosalina Yapias. Experiencias Resiliencia y Educación Emocional | |
14:15– 15:40 | Simposio: Educación Emocional como Herramienta para el Bienestar Familia | Catalina Suárez Empresa | Arnaldo Canales Escuela | Arnaldo Canales Este simposio se enfocará en herramientas concretas, no teoría, para que cada participante se lleve acciones claras y aplicables. | |
15:40 – 15:55 | Muestra artística participativa (arte y salud mental) | |
15:55 – 16:20 | Presentación Embajadores ( video ) y presencialmente Alianza CIEEN | |
16:20 – 17:30 | Conferencia de cierre – Lucas Raspall: Volver a sentir: emocionalidad, comunidad y sentido de vida | |
17:30-18:00 | Cierre del congreso |
Se abre la convocatoria a profesionales, investigadores, educadores y organizaciones que deseen presentar:
– Buenas prácticas en salud mental, convivencia y educación emocional.
– Proyectos escolares, comunitarios u organizacionales.
– Investigaciones académicas aplicadas.
Requisitos para postular:
– Completar el formulario oficial de postulación haciendo click aquí
– Enviar un resumen de máximo 300 palabras, indicando objetivo, metodología y resultados obtenidos.
– Adjuntar breve biografía del autor o equipo (máximo 150 palabras).
– Señalar si se requiere apoyo audiovisual o material específico.
Todas las propuestas serán evaluadas por un Comité Académico especializado, que seleccionará las más relevantes para ser presentadas en la sesión oficial del congreso.
Las exposiciones seleccionadas dispondrán de un máximo de 15 minutos para su presentación, seguidas de un breve espacio de preguntas.
- Acceso a conferencias con expertos internacionales.
- Certificado de participación internacional y validación nacional por la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico.
- Herramientas prácticas para aplicar en entornos educativos, familiares y comunitarios.
- Espacios de conexión emocional, arte y experiencias significativas.
- Red de contacto con profesionales y organizaciones aliadas.
Costos de inscripción
Tarifa general:
- S/ 260 soles (USD $72)
Preventa:
- Hasta el 17 de agosto: S/ 150 soles (USD $40)
- Hasta el 5 de septiembre: S/ 180 soles (USD $50)
- Hasta el 30 de septiembre: S/ 200 soles (USD $55)
Para grupos de más de 10 personas comunicarse con [email protected]
Para mayor informació escribe a [email protected]
Conferencistas
¿Quieres llevar a nuestros conferencistas a tu colegio u organización? Escríbenos a [email protected]